IA, MODAS Y RECICLAJE: ¿EN QUÉ TENDENCIA TE UNES?

En la era digital, las redes sociales y la inteligencia artificial han transformado la manera en que interactuamos con el mundo. Con un par de clics, podemos generar imágenes asombrosas al estilo de grandes estudios de animación o modificar fotos con filtros innovadores. Pero mientras nos maravillamos con estos avances, surge una pregunta importante:

¿Estamos aplicando el mismo entusiasmo en resolver problemas reales, como el manejo adecuado de nuestros residuos?

En Bioplast de Antioquia queremos abrir la conversación sobre una tendencia que debería estar en auge permanentemente: el reciclaje responsable y la economía circular.

Más allá de la pantalla: el impacto tangible del reciclaje

Si bien la IA y la tecnología han traído beneficios increíbles, hay algo que sigue dependiendo únicamente de nosotros: la manera en que gestionamos nuestros residuos.

Cada día, toneladas de plástico terminan en vertederos o en el medio ambiente debido a la falta de separación adecuada en los hogares y empresas. El reciclaje no es solo una buena práctica ambiental, sino una acción clave para reducir la extracción de recursos naturales, disminuir la contaminación y fomentar un modelo de economía circular.

Separar bien: la moda que nunca pasa

La tendencia real no está en las imágenes editadas, sino en los hábitos diarios que generan un impacto positivo. Aquí te dejamos algunos pasos para sumarte a esta tendencia sostenible:

Identifica los materiales reciclables: Plásticos como el Polipropileno (PP) y el Polietileno de Alta Densidad (PEAD) pueden reciclarse y convertirse en nuevas materias primas.
Clasifica correctamente los residuos: Mantén separados los plásticos reciclables de otros residuos para facilitar su aprovechamiento.
Apoya empresas que transforman residuos en oportunidades: En Bioplast de Antioquia, trabajamos para dar una nueva vida a los plásticos reciclables y convertirlos en pellets de alta calidad para la industria.

Consumo de agua y energía en la generación de imágenes con IA

La generación de imágenes mediante IA requiere el uso intensivo de centros de datos que procesan grandes volúmenes de información. Estos centros necesitan sistemas de enfriamiento que consumen cantidades considerables de agua y energía. Según un informe de Computer Hoy, en solo cinco días, la creación masiva de imágenes al estilo Studio Ghibli consumió más de 216 millones de litros de agua, equivalente al suministro mensual de una pequeña ciudad (ver más)

Además, cada imagen generada por IA puede consumir entre 0,018 y 3,45 litros de agua, dependiendo de la complejidad del proceso . Este consumo se debe al enfriamiento necesario para mantener operativos los servidores que procesan las solicitudes.​

Emisiones de carbono asociadas a la IA

El funcionamiento de estos centros de datos también contribuye a las emisiones de carbono. Se estima que el mantenimiento de equipos de IA genera más del 2% de las emisiones mundiales de carbono, cifra que podría multiplicarse por diez para 2030 . Además, el entrenamiento de modelos como GPT-3, que respalda herramientas como ChatGPT, consumió aproximadamente 1.287 megavatios-hora de electricidad y emitió más de 550 toneladas de carbono .​ (ver más)

Reflexionemos: El futuro lo creamos nosotros

Las imágenes generadas por IA pueden ser hermosas, pero el cambio real no se crea con filtros, sino con acciones. Separar, reciclar y fomentar la economía circular son decisiones que tienen un impacto positivo en el planeta y en las generaciones futuras.

Si bien la IA ofrece herramientas poderosas para la creatividad y la innovación, es esencial considerar su huella ambiental. La generación de imágenes y otros contenidos mediante IA implica un consumo significativo de recursos naturales y contribuye al cambio climático.​

Como usuarios y creadores de contenido, debemos ser conscientes del impacto de nuestras acciones digitales y buscar un equilibrio entre el uso de tecnologías avanzadas y la sostenibilidad ambiental. Optar por prácticas digitales responsables y apoyar iniciativas que promuevan la eficiencia energética en la tecnología son pasos fundamentales hacia un futuro más verde.​

La tecnología debe ser una aliada en la construcción de un mundo sostenible, y es nuestra responsabilidad garantizar que su desarrollo y uso respeten los límites ecológicos de nuestro planeta.

📢 Y tú, ¿ya te sumaste a esta tendencia que realmente transforma? Ingresa a nuestra cuenta de Instagram, síguenos si aún no lo haces y comenta en la publicación de la niña con cara sospechosa sobre qué acciones tomas para mejorar la gestión de residuos en tu hogar o empresa. Te leemos!

Nota: no usamos IA para generar esta imagen, somos conscientes del impacto en el medio ambiente al usar esta tecnología; lo que hicimos fue aprovechar contenido disponible en internet y crear un diseño que llamara la atención de personas sensibles por el medio ambiente. Si te preocupaste te felicitamos, eres ambientalista y esperamos que retribuyas al planeta lo que has tomado y seguirás haciendo♻

Scroll to Top