¿Qué es la economía circular?
La economía circular representa un enfoque de producción y consumo. Abarca compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes tanas veces como sea factible para generar valor adicional. Esto es, prolongar el ciclo de vida de los productos.
Cuando el producto que consumes llega al final de su vita, sus componente o materiales se mantienen dentro de la economía gracias al reciclaje. Estos pueden ser reciclados una y otra vez.
¿Cuál es la importancia de la economía circular?
La importancia radica principalmente en proteger el medio ambiente. El reúso y reciclaje de productos ralentizan el consumo de recursos naturales.
Al ralentizar el uso de los recursos naturales limitamos la pérdida de biodiversidad, reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero.
Adicionalmente hay beneficios también para el ser humano al ahorrar dinero a los consumidores y crear empleo.
Todo inicia desde la separación en la fuente
Como consumidores una vez generamos los residuos debemos separarlos. Esto es, contar con buenas prácticas en el hogar, oficinas, edificios, comercios, universidades, colegios, entre otros.
En Colombia el Ministerio de Ambiente expidió la Resolución No. 2184 de 2019, por la cual se reglamenta el código de colores blanco, negro y verde para la separación de los residuos en la fuente.
En esta fase no nos preocupemos por qué plástico se recicla o no, simplemente ten en cuenta las imágenes de guía del contenedor blanco. Son los recicladores y centros de acopio los expertos en saber qué plásticos son reciclables. Si podemos ayudar además de la separación, es realizando un enjuague o limpieza de los plásticos antes de arrojarlos en el recipiente indicado.
Luego aparecen nuestros grandes aliados: recicladores y centros de acopio
Los recicladores y los centros de acopio desempeñan un papel fundamental en el proceso de reciclaje de plásticos al recolectar, clasificar y preparar los materiales reciclables para su posterior procesamiento en las instalaciones de reciclaje. Aquí te detallo cómo operan:
Papel de los Recicladores:
- Recolección: Los recicladores suelen trabajar en comunidades locales, recorriendo calles, hogares y negocios para recolectar plásticos y otros materiales reciclables. Utilizan carretillas, bicicletas u otros medios de transporte para recoger los materiales.
- Clasificación: Una vez recolectados, los recicladores clasifican los plásticos por tipo y calidad. Pueden separar diferentes tipos de plásticos, como PET, HDPE, PVC, etc., para garantizar que los materiales estén listos para el siguiente paso del proceso.
- Almacenamiento temporal: Los recicladores pueden almacenar temporalmente los plásticos clasificados en sus instalaciones o en centros de acopio cercanos antes de su transporte a las instalaciones de reciclaje.
Papel de los Centros de Acopio:
- Recepción de Materiales: Los centros de acopio reciben los materiales reciclables de los recicladores locales, así como de empresas y otras organizaciones. Aquí es donde se centralizan los esfuerzos de recolección de diversos puntos de la comunidad.
- Clasificación y Preparación: Al igual que los recicladores, los centros de acopio clasifican y preparan los materiales para su posterior procesamiento. Pueden contar con equipos de clasificación y maquinaria para mejorar la eficiencia del proceso.
- Almacenamiento: Los materiales reciclables pueden almacenarse temporalmente en los centros de acopio antes de ser enviados a las instalaciones de reciclaje. El almacenamiento adecuado es importante para mantener la calidad de los materiales y evitar la contaminación.
Transporte a las Instalaciones de Reciclaje:
Una vez que los materiales reciclables están clasificados y preparados en los centros de acopio, se transportan a las instalaciones de reciclaje para su procesamiento. Este transporte puede realizarse mediante camiones, contenedores u otros medios de transporte adecuados para el volumen y tipo de materiales a transportar. Es importante que el transporte se realice de manera eficiente y segura para minimizar el impacto ambiental y garantizar la llegada de los materiales a su destino final en buenas condiciones.
En resumen, los recicladores y los centros de acopio son eslabones clave en la cadena de reciclaje de plásticos, facilitando la recolección, clasificación y preparación de los materiales reciclables para su posterior procesamiento en las instalaciones de reciclaje.
Industrias transformadoras: los que aplican tecnologías y conocimientos para la transformación.
Las industrias transformadoras de plásticos reciclados en materias primas utilizables, como el polipropileno (PP) y el polietileno de alta densidad (PEAD), llevan a cabo una serie de procesos para limpiar, triturar, fundir y reformar los plásticos en nuevas formas. Aquí te explico las principales técnicas y tecnologías utilizadas:
1. Limpieza:
- Lavado: Los plásticos reciclados suelen pasar por procesos de lavado para eliminar contaminantes superficiales, como residuos de alimentos, suciedad y otras impurezas. Este proceso puede realizarse mediante lavado con agua y detergentes especiales.
- Secado: Después del lavado, los plásticos reciclados se secan para eliminar la humedad residual, lo que es importante para evitar problemas durante el proceso de extrusión posterior.
2. Trituración:
- Trituración mecánica: Los plásticos reciclados se trituran en trozos más pequeños mediante equipos especializados, como trituradoras y molinos. Este paso aumenta la superficie de contacto y facilita la fusión del plástico en el siguiente proceso.
3. Fundición:
- Extrusión: La extrusión es un proceso común utilizado para fundir los plásticos triturados y darles forma. En este proceso, el plástico se calienta y se hace pasar a través de un tornillo sinfín en un cilindro, donde se funde y se moldea en una forma específica, como pellets, láminas o barras.
- Inyección: En la inyección de plástico, el material fundido se inyecta en moldes específicos para producir piezas moldeadas con formas y dimensiones precisas. Este proceso se utiliza para fabricar una amplia variedad de productos, desde piezas de automóviles hasta envases de plástico.
4. Reformado:
- Granulación: Después de la fundición, los plásticos pueden ser granulados para crear gránulos de tamaño uniforme, que son más fáciles de manejar y transportar. Estos gránulos pueden ser utilizados como materias primas para la fabricación de una variedad de productos plásticos.
- Formación de láminas o películas: Algunos plásticos reciclados se pueden reformar en láminas o películas mediante procesos de extrusión o moldeo por soplado. Estas láminas pueden ser utilizadas en la fabricación de envases, bolsas y otros productos.
Tecnologías Específicas:
- Tecnología de descontaminación: Algunas instalaciones utilizan tecnologías avanzadas de descontaminación para eliminar contaminantes químicos y biológicos de los plásticos reciclados, garantizando la calidad y seguridad del producto final.
- Control de calidad: Las industrias transformadoras suelen emplear técnicas de control de calidad, como análisis químicos y pruebas de resistencia, para asegurar que los plásticos reciclados cumplan con las especificaciones requeridas por los clientes y los estándares de calidad.
Clientes y Productos Finales.
Las materias primas recicladas, como el polipropileno (PP) y el polietileno de alta densidad (PEAD), se utilizan en una amplia variedad de industrias para la fabricación de diversos productos finales. Aquí te muestro algunos ejemplos destacados:
1. Industria de Envases:
- Botellas de Bebidas: Las botellas de agua, jugos y refrescos pueden fabricarse utilizando plásticos reciclados, como el PET reciclado, que se obtiene de botellas previamente utilizadas. Estas botellas recicladas son una alternativa sostenible a las botellas de plástico virgen.
- Envases Alimenticios: Los envases para alimentos, como bandejas, recipientes y bolsas, pueden fabricarse con plásticos reciclados. Estos envases son utilizados por la industria alimentaria para envasar una variedad de productos, desde frutas y verduras hasta carne y lácteos.
2. Industria Textil:
- Ropa y Calzado: La industria textil utiliza plásticos reciclados, como el poliéster reciclado, para fabricar prendas de vestir y calzado sostenibles. Estos materiales reciclados se utilizan en la producción de camisetas, pantalones, chaquetas, zapatillas deportivas y otros productos textiles.
- Tejidos para Hogar: Los tejidos para el hogar, como cortinas, tapicerías y ropa de cama, pueden fabricarse con fibras de plástico reciclado. Estos tejidos ofrecen una alternativa eco-amigable para decorar y amueblar el hogar.
3. Industria de Muebles:
- Muebles de Exterior: Los muebles de jardín y terraza, como sillas, mesas y tumbonas, pueden fabricarse con plásticos reciclados, como el polipropileno reciclado. Estos muebles son duraderos, resistentes a la intemperie y contribuyen a reducir el consumo de recursos naturales.
- Muebles de Oficina: Los muebles de oficina, como escritorios, sillas y archivadores, pueden fabricarse utilizando plásticos reciclados. Estos muebles sostenibles son una opción popular para empresas y organizaciones comprometidas con la responsabilidad ambiental.
4. Otras Industrias:
- Construcción: Los plásticos reciclados se utilizan en la construcción de productos como tuberías, perfiles, paneles de revestimiento y materiales de aislamiento. Estos materiales ofrecen una alternativa económica y sostenible a los materiales de construcción convencionales.
- Electrodomésticos: Algunos electrodomésticos, como lavadoras, secadoras y frigoríficos, pueden contener componentes fabricados con plásticos reciclados. Estos productos ayudan a reducir el impacto ambiental de la fabricación y el desecho de electrodomésticos.
Últimas palabras:
Recuerda que eres un participante activo en la economía circular, si eres consumidor, reciclador, transformador, fabricante o diseñador de productos plásticos. Desde tu hogar, oficina, edificio, universidad promueve la separación adecuada de los residuos desde la fuente.
Comparte este blog en tus redes y así fortalecer juntos la conciencia y responsabilidad por la economía circular.
En Bioplast de Antioquia -BDA- transformamos plásticos reciclados en materias primas PP y PEAD para la industrias del plástico. Somos el eslabón de la industrias transformadora en la cadena de la economía circular.