Normatividad y ventajas legales de incorporar material reciclado en procesos industriales

En Bioplast de Antioquia entendemos que los cambios en la industria plástica no son una opción, sino una necesidad. Hoy, Normatividad y ventajas legales de incorporar material reciclado en procesos industriales es un tema clave para mantener la competitividad, cumplir con regulaciones y aportar a la sostenibilidad del país. Si buscas claridad técnica sobre el marco legal y cómo aprovechar estos beneficios mientras contribuyes al medio ambiente, este artículo es para ti.

Como uno de los principales proveedores de polietileno en Colombia, ofrecemos polipropileno reciclado y polietileno reciclado de alta densidad, ayudando a empresas de todos los tamaños a cumplir con la normatividad Colombia plásticos y a sumarse a la economía circular con materia prima de calidad.

¿Qué dice la normatividad en Colombia sobre plásticos y reciclaje?

Normas vigentes para plásticos en Colombia

En Colombia, la gestión de residuos plásticos está regulada por múltiples normas, entre ellas:

  • Ley 1672 de 2013: crea la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, sentando bases de recolección y aprovechamiento.
  • Ley 2232 de 2022: regula plásticos de un solo uso y busca su sustitución progresiva por materiales reciclables o compostables.
  • Resolución 1407 de 2018: establece la responsabilidad extendida del productor (REP) para envases y empaques, obligando a recolectar y aprovechar un porcentaje de materiales postconsumo.
  • Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor): promueve el derecho a la información sobre materiales y sostenibilidad.

Estas normas obligan a las industrias a incorporar prácticas de economía circular, incluyendo el uso de polipropileno reciclado y polietileno reciclado de alta densidad, para mantener la competitividad y evitar sanciones.

Porcentajes de incorporación de material reciclado

Con la Resolución 1407 de 2018 y los planes de gestión, los productores deben garantizar la recolección y aprovechamiento de al menos:

  • 10% en el primer año
  • 20% en el segundo año
  • 30% en el tercer año en adelante

Lo anterior incentiva a empresas transformadoras a utilizar materia prima reciclada de forma progresiva en sus procesos de inyección, extrusión y soplado.

Ejemplo práctico:

Si una empresa aprobó su Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo (PGIR) en enero de 2022, los porcentajes de incorporación de material reciclado y aprovechamiento serían:

  • 2022 (primer año): mínimo 10% de recolección y aprovechamiento de sus envases y empaques puestos en el mercado.
  • 2023 (segundo año): mínimo 20%.
  • 2024 en adelante (tercer año en adelante): mínimo 30% cada año.

De esta forma, las empresas en Colombia pueden planificar su logística inversa y procesos de aprovechamiento de material reciclado para cumplir con la normatividad y aportar a la sostenibilidad. Si al 2025 está en incumplimiento normativo puede ser objeto de investigación y sanción por parte de la autoridad ambiental correspondiente.

Ventajas legales de utilizar material reciclado

1. Cumplimiento normativo y reducción de riesgos legales

Utilizar material reciclado como polietileno o polipropileno reciclado permite cumplir con las exigencias de REP y reducir el riesgo de sanciones o multas por incumplimiento.

2. Posibles beneficios tributarios

Aunque aún limitados, ciertos municipios y departamentos promueven incentivos fiscales para empresas que implementen prácticas sostenibles y utilicen material reciclado en sus procesos.

3. Mejora de imagen y posicionamiento de marca

Cumplir con la normatividad Colombia plásticos demuestra responsabilidad social y ambiental, mejorando la percepción ante clientes, inversionistas y consumidores conscientes.

4. Alineación con estándares internacionales

Empresas que exportan se benefician al alinear sus procesos con estándares internacionales de sostenibilidad, facilitando la apertura de mercados y la confianza de aliados estratégicos.

Cómo implementar material reciclado en tu industria

Selección de materia prima de calidad

Para garantizar el cumplimiento normativo sin sacrificar la calidad, es clave trabajar con proveedores de polietileno en Colombia confiables que ofrezcan trazabilidad, pruebas de calidad y estabilidad de lotes.

En Bioplast de Antioquia ofrecemos:

  • Polipropileno reciclado con estabilidad térmica y mecánica
  • Polietileno reciclado de alta densidad con baja humedad y control de MFI
  • Trazabilidad en cada lote
  • Asesoría técnica para incorporación gradual en tus procesos

Ajustes en procesos de producción

El uso de material reciclado puede requerir:

  • Ajustes de temperatura en extrusión o inyección
  • Control de humedad en tolvas y sistemas de alimentación
  • Ensayos de laboratorio (tracción, impacto, fluidez) para cada nuevo lote

En Bioplast, entregamos fichas técnicas y acompañamiento para asegurar que tu proceso sea eficiente y cumpla con los estándares de calidad.

Casos de éxito en Colombia

Empresas de alimentos, construcción y agroindustria en Colombia ya incorporan polietileno reciclado de alta densidad y polipropileno reciclado con resultados positivos en desempeño, reducción de costos y cumplimiento de normativas.

Por ejemplo, clientes en Antioquia han logrado reducir en un 15% sus costos de materia prima y reportar sus avances en REP de forma clara, cumpliendo con auditorías sin inconvenientes.

Conclusión: cumplir la normatividad y ganar ventajas competitivas

Incorporar material reciclado en procesos industriales no solo es una exigencia legal, sino una oportunidad para mejorar procesos, reducir costos y demostrar compromiso con el planeta.

En Bioplast de Antioquia, entendemos que cada industria tiene necesidades diferentes y por eso proveemos de materia prima reciclada con estándares técnicos, fichas de calidad y soporte para garantizar un proceso de transición efectivo.

Contáctanos y empieza a transformar tu industria

Si deseas cumplir con la normatividad y ventajas legales de incorporar material reciclado en procesos industriales, escríbenos hoy mismo:

WhatsApp Bioplast para atención inmediata ✅ Formulario de contacto para cotizaciones y asesoría personalizada

¿Tu industria ya se está preparando para cumplir con estas normas mientras ahorra y contribuye al medio ambiente? Escríbenos en los comentarios o contáctanos ahora para iniciar tu transición.

Scroll to Top