Compatibilidad de resinas recicladas con procesos de inyección y extrusión: mitos, realidades y pruebas clave
La industria del plástico ha evolucionado. Ya no basta con producir en volumen: hoy se exige eficiencia, economía y sostenibilidad. En ese contexto, proveemos de las mejores materias primas para la industria del plástico, apostando por materiales reciclados que no solo cumplen con las especificaciones técnicas, sino que además son aliados de la economía circular.
En este artículo desmitificaremos la supuesta “incompatibilidad” de las resinas recicladas con los procesos de inyección y extrusión, explicando desde un enfoque técnico y científico qué factores realmente inciden en su desempeño, qué pruebas se deben realizar y cómo elegir correctamente un proveedor confiable.
Mito: “Las resinas recicladas no sirven para inyección o extrusión”
Este es uno de los prejuicios más comunes en la industria. Muchos ingenieros y responsables de producción creen que las resinas recicladas tienen propiedades tan inconsistentes que no se pueden utilizar en procesos como inyección o extrusión, especialmente en aplicaciones de alto rendimiento.
Realidad:
Con una buena selección del material, pruebas de control de calidad y ajustes de parámetros en máquina, las resinas recicladas (como el polietileno reciclado de alta densidad y el polipropileno reciclado) pueden ofrecer excelentes resultados en procesos industriales, manteniendo propiedades como:
- Viscosidad constante (índice de fluidez)
- Buena resistencia al impacto
- Uniformidad de color
- Buena soldabilidad en extrusión
¿Por qué insistimos en que proveemos de las mejores materias primas para la industria del plástico?
Porque no todo plástico reciclado es igual. En Bioplast de Antioquia, no solo recolectamos residuos: aplicamos un riguroso sistema de selección, limpieza, clasificación y peletización que garantiza resinas recicladas técnicas compatibles con diversos procesos industriales.
Algunos puntos clave de nuestro sistema:
- Clasificación por tipo de resina (PP, PEAD)
- Pruebas de humedad, flotabilidad y carga
- Peletización con control térmico y de homogeneidad
- Pruebas de índice de fluidez (MFI) para validar su uso según la aplicación
Compatibilidad de resinas recicladas: variables técnicas a considerar
La compatibilidad con los procesos de transformación plástica depende más de la caracterización del material que de su origen reciclado. A continuación, los factores críticos que debes analizar:
1. Índice de fluidez (MFI)
El índice de fluidez es fundamental para saber si un pellet sirve para inyección o extrusión. En Bioplast, realizamos pruebas de MFI a cada lote.
- Para inyección, se prefieren índices medios-altos (10-20 g/10min)
- Para extrusión, índices bajos (0.2–5 g/10min) favorecen la viscosidad adecuada
2. Homogeneidad del lote
Las variaciones de origen (mezclas de tipos de PP o PEAD) afectan la consistencia. Nuestro proceso garantiza monomateriales para evitar contaminación cruzada.
3. Humedad residual
En pellets reciclados, una humedad alta puede generar burbujas, puntos débiles o problemas de adhesión. Por eso usamos sistemas de secado y medimos antes del despacho.
4. Compatibilidad térmica
Cada resina tiene un rango óptimo de procesamiento. Nuestros clientes reciben hojas técnicas con las temperaturas ideales de fusión, extrusión o inyección para facilitar los ajustes en máquina.
Polímeros reciclados clave en Bioplast de Antioquia
Polipropileno reciclado
El polipropileno reciclado que producimos es altamente demandado por su bajo peso, resistencia térmica y química. Es ideal para piezas inyectadas como:
- Tapas de envases
- Componentes automotrices
- Accesorios industriales
Ventajas del PP reciclado:
- Buena procesabilidad
- Menor costo
- Resistencia al impacto y a la deformación térmica
Polietileno reciclado de alta densidad (PEAD)
Nuestro polietileno reciclado de alta densidad (PEAD) es ampliamente utilizado para extrusión y soplado. Sus aplicaciones incluyen:
- Tuberías de riego
- Bolsas y empaques flexibles
- Contenedores rígidos
Ventajas del PEAD reciclado:
- Alta resistencia mecánica
- Estabilidad dimensional
- Reciclabilidad múltiple sin perder propiedades clave
¿Quiénes confían en nuestras materias primas recicladas?
Numerosas industrias que requieren procesos exigentes ya confían en nuestras resinas. ¿Por qué? Porque más allá de decir que proveemos de las mejores materias primas para la industria del plástico, lo demostramos con trazabilidad, certificaciones internas y resultados en planta.
Ya seas parte del sector empaques, construcción, automotriz, agrícola o mobiliario, nuestros pellets reciclados son una opción viable, técnica y sostenible.
¿Por qué elegirnos como tus proveedores de polietileno en Colombia?
- ✅ 10+ años de experiencia en reciclaje técnico de PP y PEAD
- ✅ Lotes estables, homogéneos y con ficha técnica
- ✅ Acompañamiento personalizado y asesoría postventa
- ✅ Compromiso con la economía circular y responsabilidad ambiental
Además de ser uno de los principales proveedores de polietileno en Colombia, trabajamos con empresas que buscan calidad, cumplimiento y una cadena de suministro responsable.
Suscríbete y recibe nuestra guía gratuita sobre compatibilidad de resinas recicladas
¿Te gustaría tener una guía detallada con pruebas clave, parámetros técnicos y recomendaciones para usar resinas recicladas en procesos de inyección y extrusión?
🎓 Descárgala gratis haciendo clic aquí.
🚀SUSCRIBIRMERecibirás información técnica, casos de éxito y novedades sobre polietileno reciclado de alta densidad, polipropileno reciclado y mucho más.
En Bioplast, proveemos de las mejores materias primas para la industria del plástico. Y no solo lo decimos: lo demostramos con cada pellet, cada prueba de calidad y cada cliente satisfecho.
¿Qué tan abierta está tu empresa a integrar materia prima reciclada en sus procesos?
💬 ¡Escríbenos por WhatsApp!
